
El Black Friday ha sido tradicionalmente el día que inicia la temporada de compras navideñas. Envía grandes multitudes a los centros comerciales y tiendas de grandes superficies en todo el país. Desafortunadamente, también ha sido un día que marca el inicio de la temporada de estafas en las compras.
A continuación, se presentan cuatro estafas a las que debe estar atento este Black Friday y durante la temporada de compras navideñas.
La estafa de fraude del servicio de Amazon Prime
Un estafador que finge ser un representante de Amazon llama a una persona objetivo sobre un problema supuestamente relacionado con su cuenta de Prime. Se le solicita a la víctima que descargue una herramienta en su computadora o dispositivo móvil. Esa "herramienta" le da al estafador acceso remoto para "ayudarle a resolver el problema" que tiene entre manos. Si cumplen, se le indica a la víctima que inicie sesión en su cuenta bancaria, supuestamente para que la persona que llama pueda recibir una compensación. Desafortunadamente, hacer esto le dará al estafador acceso directo a las cuentas de la víctima.
Correos electrónicos de suplantación de identidad
Los correos electrónicos de phishing pueden ser difíciles de identificar entre la gran cantidad de correos electrónicos promocionales que inundan las bandejas de entrada durante esta época del año. Aquí hay dos variaciones comunes de las estafas de suplantación de identidad:
- verificación de cuenta. La víctima recibe un correo electrónico que parece ser de un minorista del que compra con frecuencia. Les informa que alguien ha intentado acceder a su cuenta de manera no autorizada. Se les solicita que verifiquen su cuenta o que actualicen los detalles de su cuenta a través de un enlace incrustado. Sin embargo, al hacerlo, un estafador tendrá acceso a su cuenta. El estafador ahora puede generar una gran deuda y dejar que la víctima asuma el costo.
- Confirmación del pedido. La víctima recibe un correo electrónico en el que se le solicita confirmar un pedido realizado a través de Amazon u otro gran comercio electrónico. Se les pedirá que verifiquen los detalles del pedido a través de un enlace integrado. Desafortunadamente, al hacerlo, usted les dará su información personal directamente a los estafadores.
Estafa de problemas de entrega
La pandemia de coronavirus ha cambiado para siempre la manera en que usted compra. Esto ha resultado en un aumento constante del volumen de compras en línea en Estados Unidos, según los informes trimestrales de comercio electrónico de la Oficina del Censo. Los estafadores son muy conscientes de esto. Se han apresurado a aprovechar las oportunidades para realizar estafas de entrega, especialmente en esta época del año.
Las estafas de entrega generalmente se presentan como un mensaje que informa a la víctima sobre un "problema de entrega" con un pedido. Se les pedirá que confirmen o actualicen su información a través del enlace proporcionado. Hacerlo le dará al estafador acceso a su información financiera y abrirá la puerta al robo de identidad y más.
En otra variación de la estafa de entrega, se le pedirá a la víctima que pague una tarifa para cubrir un cargo o impuesto de aduana. Por supuesto, estas tarifas son creadas por el estafador, quien con gusto se quedará con el dinero.
Estafa de no entrega
Otra estafa que ha aumentado con el incremento de las compras en línea es la estafa de no entrega. Se trata de un regalo comprado que nunca llega. La víctima, probablemente atraída por un anuncio que prometía un precio muy bajo, se apresuró a comprar sin investigar al vendedor. Luego, el vendedor desaparece y la víctima no tiene manera de notificarle sobre la ausencia o solicitar un reembolso.
Cómo evitar las estafas del Viernes Negro
Siga estos consejos para mantener sus compras libres de estafas:
- No abra enlaces en correos electrónicos enviados por contactos no verificados.
- Nunca permita que una persona extraña acceda a su dispositivo y/o cuentas.
- No comparta información sensible por teléfono o en línea con un contacto desconocido.
- Si un supuesto representante de un minorista se comunica con usted sobre un problema con su cuenta, cuelgue. Luego, verifique su cuenta para comprobar si realmente hay un problema.
- Mantenga siempre la configuración de privacidad y de spam en su computadora y dispositivos móviles en sus niveles más altos.
- Si tiene un problema con un artículo pedido, comuníquese directamente con el minorista a través de su sitio. Evite que aparezcan anuncios emergentes que representen al minorista. Del mismo modo, evite los enlaces de apoyo de los foros de solución de problemas, ya que pueden no dirigir a sitios de servicios legítimos.
- Compre únicamente artículos de vendedores de buena reputación. Al comprar en un sitio nuevo, busque una dirección física, un número de servicio al cliente y un texto que esté libre de errores tipográficos.
Mantenga sus cuentas seguras mientras compra.
En esta temporada de compras navideñas, proteja sus cuentas con la ayuda de la aplicación McCoy Card Controls. Agregue sus tarjetas de crédito y débito McCoy a la aplicación para controlar cómo, cuándo y dónde se utilizan directamente desde su teléfono inteligente. Esto incluye:
- Apagar y encender su tarjeta al instante
- Establecer límites, controles y preferencias.
- Recibir alertas sobre la actividad de la tarjeta.
En McCoy Federal Credit Union, trabajamos arduamente para protegerle contra intentos de fraude de cualquier tipo. ¡Tenga unas fiestas seguras y agradables!