
Todos crecemos escuchando el mismo consejo financiero: gastar menos, ahorrar más e invertir desde temprano. Si bien la mayoría de estas palabras de sabiduría son ciertas, algunas son mitos sobre el dinero que podrían causarle más estrés financiero que beneficios.
Mito #1: El débito siempre es mejor que el crédito.
La verdadera oferta: Las tarjetas de crédito pueden ser el mejor método de pago en ocasiones. En primer lugar, muchas tarjetas de crédito ofrecen recompensas en forma de millas de viaje, reembolsos en efectivo y otras bonificaciones, como nuestra Visa Signature Rewards Card y VISA Platinum Rewards Card. En segundo lugar, construir y mantener un historial crediticio sólido es fundamental para su bienestar financiero. La mejor manera de lograr esto es utilizando sus tarjetas de crédito y pagando sus cuentas a tiempo. Por último, muchas tarjetas de crédito ofrecen protección de compra, lo que las convierte en el método de pago más inteligente para artículos de alto valor.
Mito #2: Comprar una casa sin importar el costo
La verdadera opción: Para muchas personas, incluidas aquellas que aún no están listas para establecerse o que anticipan un cambio de carrera que requiere mudarse a través de las líneas estatales, alquilar una casa o un apartamento podría ser la mejor elección. También puede ser una opción financieramente viable si usted vive en una zona muy cara.
Mito #3: Invertir es solo para personas adineradas.
La verdadera oportunidad: Cualquiera con un pequeño capital puede establecerse en el mercado de valores. Una estrategia de inversión inteligente le pone en el camino hacia la independencia financiera. Los miembros de las cooperativas de crédito tienen acceso a MEMBERS Financial Services, que ofrece varios programas que complementan los planes de ahorro tradicionales.
Mito #4: Mi pareja se encarga de nuestras finanzas, así que no necesito preocuparme por el dinero.
La realidad: Aunque está bien que un miembro de la pareja administre activamente el dinero de la familia, es crucial que ambos estén al tanto del estado de las finanzas familiares. Ambos también deben ser capaces de gestionar los gastos e inversiones del hogar si algo le sucediera a su pareja.
Mito #5: Las tarjetas de crédito me ayudarán a enfrentar cualquier crisis financiera.
La realidad: Confiar en las tarjetas de crédito durante una emergencia financiera, como la pérdida del empleo, un divorcio o una enfermedad, es la forma perfecta de caer en un profundo pozo de deudas. Gracias a los intereses, usted pagará mucho más de lo que gasta. Lo mejor es crear un fondo de emergencia con el equivalente a tres a seis meses de gastos de vida para estar completamente cubierto en caso de que ocurra lo inesperado.
Mito #6: Soy joven, así que no necesito pensar en la jubilación.
La verdadera oportunidad: Cuanto más joven sea cuando comience a construir su fondo de jubilación, menos tendrá que ahorrar cada mes y más habrá acumulado para cuando se jubile. Regálate una jubilación cómoda maximizando tus contribuciones al 401(k) y/o abriendo una cuenta IRA u otro fondo de jubilación. ¡Comenzar hoy y dejar que el interés compuesto haga su magia!
Mito #7: Tengo suficiente dinero en mi cuenta para mis gastos, por lo que no necesito hacer un presupuesto.
La verdadera cuestión: Hacer un presupuesto es para todos, sin importar su situación financiera. Un presupuesto le obligará a tomar decisiones responsables con el dinero y le mantendrá plenamente consciente del estado de sus finanzas en todo momento.
Ahora que puede identificar los mitos sobre el dinero, empiece a explorar sus opciones para construir una base financiera sólida para su futuro.